Alerta: 8 tipos de maltrato a través de WhatsApp
En la actualidad, WhatsApp se ha convertido en uno de los medios de comunicación más utilizados en el mundo. Esta herramienta cada vez es más utilizada para comunicarnos con nuestros familiares, amigos y hasta con personas desconocidas. Aunque esta herramienta es muy útil para la comunicación, hay que tener en cuenta que en ocasiones hay personas que la utilizan para maltratar psicológicamente a otras.
En este artículo queremos hablar de los 8 tipos de maltrato a través de WhatsApp que existen, para que estés alerta sobre algunos comportamientos que pueden estar presentes en tus conversaciones.
¿Qué es el maltrato psicológico?
Antes de entrar en detalle de los 8 tipos de maltrato a través de WhatsApp, es importante entender qué es el maltrato psicológico. El maltrato psicológico se refiere a cualquier comportamiento abusivo en el que una persona utiliza palabras o actos para controlar, manipular, intimidar o herir a otra persona. Estos comportamientos pueden ser físicos o verbales y pueden tener un gran impacto en la salud mental y emocional de la persona afectada.
8 tipos de maltrato a través de WhatsApp
Ahora que ya sabemos qué es el maltrato psicológico, vamos a conocer los 8 tipos de maltrato a través de WhatsApp que existen. Estos comportamientos no son solo limitados a WhatsApp, sino que pueden ser presentes en cualquier tipo de relación.
1. Celos excesivos: los celos excesivos pueden ser una forma de maltrato psicológico si se presentan en exceso. Esto puede incluir el control de quién hablas, con quién hablas o qué estás haciendo en cada momento.
2. Control de la privacidad: controlar la privacidad de la otra persona puede ser una forma de maltrato psicológico. Esto puede incluir el control de quién se agrega a tu lista de contactos, qué fotos compartes o incluso cuáles son tus planes.
3. Ignorar: ignorar a la otra persona o no responder sus mensajes puede ser una forma de maltrato psicológico. Esto puede incluir el hecho de no responder a los mensajes o llamadas de la otra persona o no compartir información importante.
4. Gaslighting: el gaslighting es una forma de manipulación en la que una persona trata de hacer que la otra persona se sienta confusa, dudosa, desorientada o incluso loca. Esto suele hacerse con frases como no me estás entendiendo o no estás siendo razonable.
5. Amenazas: las amenazas pueden ser una forma de maltrato psicológico, especialmente si se utilizan para intimidar a la otra persona. Estas amenazas pueden ser explícitas o implícitas y pueden incluir frases como haré que te arrepientas.
6. Manipulación: la manipulación es una forma de maltrato psicológico en la que una persona utiliza trucos o trampas para lograr lo que quiere. Esto puede incluir el uso de frases como solo lo digo por tu bien o sabes que estoy en lo correcto.
7. Humillación: la humillación es una forma de maltrato psicológico que se refiere al acto de hacer sentir a alguien inferior o menos que los demás. Esto puede incluir frases como eres un fracasado o eres tan estúpido.
8. Acoso: el acoso es una forma de maltrato psicológico en el que una persona hace todo lo posible para atormentar a la otra persona. Esto puede incluir el envío de mensajes ofensivos o amenazantes o el envío de mensajes no deseados a la otra persona.
¿Cómo puedo detectar el maltrato psicológico?
Ahora que ya conoces los 8 tipos de maltrato psicológico a través de WhatsApp, es importante entender cómo puedes detectar si estás siendo víctima de este tipo de comportamiento. Algunas señales de que estás siendo víctima de maltrato psicológico incluyen:
– Sensación de ansiedad, estrés o miedo
– Sentimientos de inseguridad, desconfianza o vergüenza
– Sentirse controlado o manipulado
– Sentirse solo o excluido
– Sentimientos de duda o confusión
– Sentirse avergonzado o humillado
¿Cómo puedo protegerme del maltrato psicológico?
Ahora que ya sabes cómo detectar el maltrato psicológico, también es importante saber cómo puedes protegerte de este comportamiento. Algunos consejos para protegerte del maltrato psicológico incluyen:
– Reconocer los patrones de comportamiento abusivos.
– Establecer límites y decir que no cuando es necesario.
– Buscar ayuda y apoyo profesional.
– Buscar nuevas formas de comunicación para evitar el maltrato.
– Hablar con alguien de tu confianza sobre tus sentimientos.
– Aprender cómo manejar situaciones difíciles de manera efectiva.
Conclusión
En conclusión, es importante estar alerta sobre los 8 tipos de maltrato psicológico a través de WhatsApp. Estos comportamientos pueden tener un gran impacto en tu salud mental y emocional, por lo que es importante estar alerta y tomar las medidas necesarias para protegerse de este comportamiento. Si sientes que estás siendo víctima de maltrato psicológico, busca ayuda profesional y habla con alguien de tu confianza para que puedas recibir el apoyo que necesitas.