Superando la encopresis: ¡una guía para padres!
La encopresis, también conocida como retención fecal crónica, es un trastorno que afecta el control de esfínteres, causando la pérdida involuntaria de heces. Aunque es más común en niños, puede presentarse en adultos también. Esta condición puede ser muy frustrante para los niños, ya que a menudo los padres y profesores les exigen que sean autosuficientes en el control de sus esfínteres.
En este artículo, vamos a discutir cómo los padres pueden abordar la encopresis y ayudar a sus hijos a superar el trastorno. Además, también abordaremos algunas de las preguntas más comunes sobre el tema.
Signos y síntomas de la encopresis
La encopresis puede presentarse desde la infancia, pero a menudo se desarrolla alrededor de los 4 a 6 años de edad. Los síntomas más comunes son la pérdida involuntaria de heces, la falta de control de los esfínteres y el aislamiento social. Los niños también pueden tener problemas para verbalizar sus necesidades, lo que puede causar ansiedad y frustración.
Otros síntomas de la encopresis incluyen evitar la actividad física, molestias abdominales, aumento de la inquietud, dificultades para dormir, irritabilidad, resistencia al cambio de ropa interior y problemas para controlar el esfínter anal.
Causas de la encopresis
Las principales causas de encopresis son la deshidratación, un trastorno del esfínter, problemas alimenticios, depresión infantil o ansiedad, estrés, trauma emocional o abuso infantil y problemas metabólicos. También es posible que los niños hayan aprendido una conducta inadecuada relacionada con el control de los esfínteres.
Diagnóstico de la encopresis
Si los padres sospechan que el niño padece encopresis, es importante que acudan al médico para realizar una evaluación médica. Durante la evaluación, el médico verificará los síntomas, revisará el historial médico del niño y hará preguntas sobre la dieta y los hábitos de defecación del niño.
Además, el médico también puede realizar pruebas de laboratorio para descartar trastornos metabólicos y evaluar el estado de salud general del niño. Si el médico sospecha que hay algún trastorno psicológico subyacente, también puede recomendar que el niño reciba una evaluación psicológica.
Tratamiento para la encopresis
El tratamiento de la encopresis depende de la edad del niño, la gravedad de los síntomas y la causa subyacente del trastorno. Los tratamientos típicos incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia bioenergética, medicamentos y entrenamiento en el control de los esfínteres.
La terapia cognitivo-conductual ayuda a los niños a cambiar sus pensamientos y comportamientos relacionados con la encopresis, mientras que la terapia bioenergética ayuda a los niños a abordar el trauma emocional subyacente. Los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas del trastorno, mientras que el entrenamiento en el control de los esfínteres ayuda a los niños a mejorar su habilidad para controlar sus esfínteres.
Consejos para padres sobre la encopresis
Cuando los padres trabajan para ayudar a sus hijos a superar la encopresis, es importante tener en cuenta algunos consejos:
- Ayude al niño a desarrollar un horario de defecación adecuado. Intenten planificar sus comidas y actividades físicas para que el niño tenga tiempo para ir al baño.
- No regañe al niño por perder el control de sus esfínteres. Esto puede causar ansiedad y empeorar los síntomas.
- Enseñe al niño cómo limpiarse adecuadamente después de un accidente. Esto puede ayudar a reducir la vergüenza y la ansiedad relacionadas con la encopresis.
- Hable con el niño acerca de sus sentimientos. Esto puede ayudarle a entender qué está sucediendo y cómo puede ayudarlo a superar el trastorno.
- Ayude al niño a desarrollar una dieta saludable. La dieta debe ser rica en fibra para ayudar al niño a controlar sus esfínteres.
Preguntas frecuentes acerca de la encopresis
¿Cómo se diagnostica la encopresis?
La encopresis se diagnostica mediante una evaluación médica, que incluye una revisión de los síntomas, el historial médico del niño y preguntas sobre la dieta y los hábitos de defecación. Además, el médico también puede realizar pruebas de laboratorio para descartar trastornos metabólicos y evaluar el estado de salud general del niño.
¿Cómo se trata la encopresis?
El tratamiento de la encopresis depende de la edad del niño, la gravedad de los síntomas y la causa subyacente del trastorno. Los tratamientos típicos incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia bioenergética, medicamentos y entrenamiento en el control de los esfínteres.
¿Cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a superar la encopresis?
Los padres pueden ayudar a sus hijos a superar la encopresis al ayudarles a desarrollar un horario de defecación adecuado, no regañarles por los accidentes, enseñarles cómo limpiarse adecuadamente después de un accidente, hablar con ellos acerca de sus sentimientos y ayudarles a desarrollar una dieta saludable y rica en fibra.
Conclusiones
La encopresis es un trastorno que afecta el control de los esfínteres y puede ser muy frustrante para los niños. Los padres pueden ayudar a sus hijos a superar el trastorno al ayudarles a desarrollar un horario de defecación adecuado, no regañarles por los accidentes, enseñarles cómo limpiarse adecuadamente después de un accidente, hablar con ellos acerca de sus sentimientos y ayudarles a desarrollar una dieta saludable y rica en fibra. El tratamiento típico incluye terapia cognitivo-conductual, terapia bioenergética, medicamentos y entrenamiento en el control de los esfínteres. Si los padres sospechan que su hijo padece encopresis, es importante que acudan al médico para realizar una evaluación médica.
Esperamos que esta guía para padres sobre la encopresis haya ayudado a responder algunas de sus preguntas. Si los padres tienen preguntas adicionales, es importante que busquen la ayuda de un profesional de la salud para recibir tratamiento adecuado.