¿Qué afectaciones trae el COVID-19 en la infancia?

La pandemia del COVID-19 ha provocado cambios drásticos en la vida de todos, pero particularmente en la infancia ha tenido una transformación inesperada. Los niños se han visto obligados a adaptarse a nuevos entornos, rutinas, conductas y relaciones sociales, lo que ha repercutido en su desarrollo cognitivo, emocional y social.

Es importante señalar que los impactos de la pandemia no son iguales para todos los niños, ya que varían en función de su situación familiar y socioeconómica. Los niños con un hogar más desfavorecido suelen tener mayores afectaciones, ya que el confinamiento les impide recibir muchas de las ayudas y apoyos que recibían antes.

Cambios en la infancia por la pandemia

Uno de los cambios más significativos para los niños ha sido el cierre de los centros escolares. Antes de la pandemia, la escuela era el lugar donde los niños podían relacionarse con sus compañeros, desarrollar sus habilidades sociales, aprender y divertirse. Sin embargo, la pandemia ha obligado a los niños a pasar mucho más tiempo en casa, lo que significa que no pueden relacionarse con sus amigos, desarrollar su creatividad y tener nuevas experiencias.

Además, el cierre de los centros escolares ha hecho que muchos niños se queden atrás en sus estudios. Esto se debe a que el aprendizaje a distancia no es tan eficaz como el aprendizaje en el aula, y muchos niños no tienen la ayuda necesaria para mantenerse al día con sus tareas.

Otra consecuencia negativa de la pandemia es la falta de actividades físicas. Muchos niños se han visto obligados a permanecer en casa, lo que significa que no pueden salir a jugar al parque, practicar deportes o realizar otras actividades recreativas. Esto ha tenido un impacto en su desarrollo físico, ya que no tienen la oportunidad de ejercitarse y mantenerse en forma.

Consejos para ayudar a los niños durante la pandemia

Dado que los niños se han visto obligados a adaptarse a un nuevo entorno, es importante darles las herramientas necesarias para que puedan afrontar la situación de la mejor manera posible. A continuación, algunos consejos para ayudar a los niños durante la pandemia:

– Mantener una rutina. Es importante establecer un horario para que los niños sepan qué actividades hacer cada día. Esto les ayudará a tener una estructura y a sentirse seguros.

– Fomentar el contacto con los amigos. Aunque no pueden salir de casa, los niños necesitan mantener el contacto con sus amigos. Organiza videollamadas o juegos online para que puedan seguir compartiendo experiencias.

– Practicar actividades recreativas. Los niños tienen que mantenerse activos durante la pandemia. Propón actividades como pintar, dibujar, bailar o cantar, que les ayudarán a relajarse y desarrollar sus habilidades creativas.

– Establecer límites. Es importante establecer límites claros para los niños, especialmente en lo que respecta al uso de dispositivos electrónicos. Esto les ayudará a desarrollar una buena relación con la tecnología.

– Crear espacios seguros. Los niños deben sentir que tienen espacios seguros en donde pueden hablar libremente sobre sus miedos y preocupaciones. Esto puede ser en forma de charlas familiares, de conversaciones con un terapeuta, o de cualquier otra forma que les permita expresar sus sentimientos.

Conclusiones

La pandemia del COVID-19 ha supuesto una transformación inesperada para la infancia. Los niños se han visto obligados a adaptarse a un nuevo entorno, rutinas, conductas y relaciones sociales, lo que ha repercutido en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Aunque los impactos de la pandemia no son iguales para todos los niños, es importante darles herramientas para que puedan afrontar la situación de la mejor manera posible. Esto incluye mantener una rutina, fomentar el contacto con los amigos, practicar actividades recreativas, establecer límites y crear espacios seguros. De esta forma, se pueden minimizar los efectos negativos que la pandemia está teniendo en la infancia.

Palabras: 1200

4.1/5 - (95 votos)

Deja un comentario