Adolescencia en pandemia: Cómo sobrevivir a la crianza

La adolescencia se ha visto afectada significativamente durante la pandemia. A pesar de los esfuerzos por mantener una rutina normal, muchos adolescentes se han visto desconectados y sin una vida social activa. Esto puede ser aún más difícil para los padres, que intentan criar a sus hijos adolescentes en medio de esta situación.

Aquí hay algunas formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos adolescentes a navegar por la pandemia y criarlos de la mejor manera:

Mantén una comunicación abierta

Es importante mantener una comunicación abierta con los adolescentes. Esto significa que los padres deben estar dispuestos a escuchar sin juzgar. Esto los ayudará a entender mejor qué es lo que los adolescentes están pasando y les permitirá establecer una relación de confianza con ellos.

Además, los padres deben animar a sus hijos adolescentes a comunicarse con ellos de manera abierta y sincera. Esto les permitirá entender mejor lo que está sucediendo y también les ayudará a establecer una relación fuerte.

Ayuda con la rutina

Los adolescentes son muy conscientes de la situación actual, por lo que es importante ayudarles a que establezcan una rutina. Establecer una rutina les ayudará a sentirse más seguros y les ayudará a mantenerse productivos.

Esto significa que los padres deben ayudar a sus hijos adolescentes a establecer horarios para sus clases, tareas y actividades diarias. También es importante que los padres ayuden a los adolescentes a establecer metas a largo plazo, como aprender una nueva habilidad o completar un proyecto. Esto ayudará a los adolescentes a mantenerse motivados y a no sentirse abrumados por la situación.

Estimula la interacción social

Es importante que los adolescentes mantengan una vida social activa. Esto significa que los padres deben animarles a interactuar con sus amigos a través de videollamadas, mensajes de texto y otros medios. Esto les permitirá conectarse con sus amigos y mantenerse socialmente activos.

Los padres también deben incitar a los adolescentes a buscar maneras creativas de conectarse con sus amigos. Esto puede incluir juegos en línea, reuniones virtuales, etc. Esto los ayudará a sentirse menos solos y conectados con sus amigos.

Ayuda con la ansiedad

Es importante recordar que los adolescentes pueden estar particularmente ansiosos durante la pandemia. Los padres deben estar atentos a los signos de ansiedad y tratar de ayudar a sus hijos a enfrentar sus preocupaciones. Esto puede incluir escuchar atentamente sus preocupaciones, animarlos a hablar con un profesional de la salud mental, etc.

Los padres también deben animar a los adolescentes a buscar formas saludables de desestresarse, como hacer ejercicio, practicar meditación y relajación, etc. Esto les ayudará a manejar sus sentimientos de ansiedad y les permitirá vivir una vida más saludable y equilibrada.

Apoya sus intereses y aficiones

Es importante que los padres apoyen los intereses y aficiones de sus hijos adolescentes. Esto puede incluir animarlos a practicar un deporte, escuchar música, leer libros, etc. Esto les ayudará a sentirse conectados con sus intereses y les permitirá desarrollar nuevas habilidades.

Además, los padres también deben ayudar a sus hijos adolescentes a buscar oportunidades para desarrollar sus intereses. Esto puede incluir inscribirse en clases en línea, encontrar grupos de discusión en línea, etc. Esto les ayudará a descubrir nuevas formas de conectar con su entorno y desarrollar su creatividad.

Conclusion

Criar a un adolescente durante la pandemia puede ser un desafío. Sin embargo, hay muchas formas en que los padres pueden ayudarles a navegar por esta situación. Esto puede incluir mantener una comunicación abierta, ayudarles a establecer una rutina, estimular la interacción social, ayudarles a manejar la ansiedad y apoyar sus intereses y aficiones. Esto ayudará a los adolescentes a sentirse menos solos y conectados con su entorno, lo que les permitirá desarrollar una personalidad saludable.

4.2/5 - (145 votos)

Deja un comentario