Dormir mejor: claves para la higiene del sueño

Para sentirnos bien físicamente y mentalmente necesitamos descansar, por lo que contar con una buena higiene del sueño es imprescindible. Esta higiene se compone de hábitos que nos permiten conseguir un descanso de calidad y, por tanto, un mejor rendimiento en todos los ámbitos. Si quieres descubrir qué claves debes seguir para mejorar tu sueño, sigue leyendo.

¿Qué es la higiene del sueño?

La higiene del sueño es el conjunto de hábitos que debemos seguir para conseguir un descanso de calidad. Se trata de una buena práctica que nos ayuda a mejorar la calidad de nuestro sueño, lo que conlleva una mejora en nuestras actividades diarias. Estos hábitos son los mismos para todos los individuos, aunque pueden variar ligeramente en función de la edad y el estilo de vida.

¿Por qué es importante la higiene del sueño?

La higiene del sueño es importante para nuestra salud física y mental. El descanso de calidad que conseguimos gracias a estos hábitos nos ayuda a tener más energía durante el día, mejorar nuestra memoria, nuestra concentración o nuestra resistencia física. Además, nos ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Por tanto, contar con una buena higiene del sueño nos permitirá sentirnos mejor y rendir al máximo en todos los ámbitos.

Consejos para mejorar la higiene del sueño

A continuación te ofrecemos algunos consejos que debes seguir si quieres mejorar tu higiene del sueño y, por tanto, tu calidad de vida:

Dormir en horario

Es importante que respetes tu horario de sueño para conseguir un descanso de calidad. Intenta acostarte siempre a la misma hora para que tu cuerpo se acostumbre a un horario fijo. Si quieres descansar mejor, evita tomar siestas durante el día, ya que esto altera el ritmo de nuestro cuerpo.

Evita la luz azul

La luz azul que emite nuestros dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, tabletas…) inhibe la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a dormir. Por tanto, debes evitar exponerte a esa luz al menos dos horas antes de acostarte.

Vigila tu alimentación

La alimentación también influye en nuestro descanso. Evita comer alimentos demasiado pesados o con grasas saturadas antes de acostarte, ya que tu cuerpo tendrá que trabajar más para digerirlos. Intenta que tu última comida sea algunas horas antes de acostarte.

Crea un ambiente relajante

Para conseguir un descanso de calidad es importante que crees un ambiente relajante en tu habitación. Para ello, puedes utilizar algunos recursos como decorar tu habitación con colores cálidos, utilizar aromas relajantes o poner música suave. También es recomendable que mantengas la habitación oscura y bien ventilada.

Haz ejercicio

El ejercicio ayuda a mejorar nuestro descanso. Practicar ejercicio nos ayuda a liberar el estrés acumulado durante el día y nos ayuda a conciliar mejor el sueño. Intenta practicar alguna actividad física durante el día, aunque sea solo 30 minutos.

Conclusiones

Como hemos visto, contar con una buena higiene del sueño es imprescindible para sentirnos bien físicamente y mentalmente. Para ello, debemos seguir una serie de consejos como dormir en horario, evitar la luz azul, vigilar nuestra alimentación, crear un ambiente relajante o practicar ejercicio. Si ponemos en práctica estos consejos, conseguiremos un descanso de calidad que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida.

4.9/5 - (173 votos)

Deja un comentario