¿Qué son las trampas mentales?
Las trampas mentales son patrones de pensamiento negativo que nos impiden avanzar hacia nuestros objetivos. Estos patrones de pensamiento se desarrollan a lo largo de nuestra vida como respuesta a situaciones estresantes, desafíos, decepciones y traumas. Estos patrones pueden provocar pensamientos y sentimientos negativos, lo que nos lleva a tomar decisiones equivocadas y a no actuar.
Es por eso que es importante entender cómo funcionan estas trampas mentales y aprender a identificarlas para que podamos desarrollar estrategias para evitar caer en ellas. A continuación, te presentamos las seis trampas mentales más comunes que nos paralizan y cómo podemos deshacernos de ellas para lograr nuestros objetivos.
1. Pensar en términos absolutos:
Nosotros a veces interpretamos la realidad usando términos absolutos como “siempre” o “nunca”. Esto nos lleva a pensar en términos de víctimas y villanos, lo cual nos hace sentir desesperanzados y sin control. Esta forma de pensar nos impide ver la imagen completa de la situación y nos limita a solo una interpretación.
Para evitar caer en esta trampa, es importante entender que los acontecimientos no son necesariamente blanco o negro. La realidad es mucho más compleja y cambiante, y hay más de una forma de interpretar los eventos. Si te encuentras pensando en términos absolutos, es importante tomarse un tiempo para pensar en otros puntos de vista.
2. Ser demasiado crítico:
Ser demasiado crítico con uno mismo es otra trampa mental común. A veces podemos centrarnos en nuestras fallas en lugar de en nuestras fortalezas y sentirnos mal por ello. Esto nos impide avanzar hacia nuestros objetivos porque nos impide ver nuestros logros y darnos cuenta de que somos capaces de alcanzarlos.
Para evitar caer en esta trampa, es importante aceptar que todos cometemos errores y que no somos perfectos. En lugar de centrarse en los errores, hay que centrarse en los logros y en los aprendizajes que se obtienen de ellos. En lugar de ser demasiado crítico, hay que ser compasivo y amable con uno mismo.
3. Procrastinar:
Procrastinar es una de las trampas mentales más comunes. Muchas veces nos encontramos posponiendo nuestras tareas sin darnos cuenta de que estamos aumentando el estrés y el sentimiento de desesperanza.
Para evitar caer en esta trampa, es importante entender que la procrastinación es una forma de evitar el estrés, por lo que es importante encontrar otras formas de manejarlo. También es importante tomarse el tiempo para hacer un plan realista para cumplir con los objetivos y, lo más importante, empezar por los pasos más pequeños.
4. Pensar en términos de todo o nada:
Pensar en términos de todo o nada significa que vemos los eventos como solo dos posibilidades: el éxito o el fracaso. Esto nos impide ver los pasos intermedios y nos limita a solo dos opciones. Esta forma de pensar también nos hace sentir desesperados y desalentados.
Para evitar caer en esta trampa, es importante recordar que hay más de dos opciones para cada situación. A veces hay que cambiar el enfoque de la situación para ver los pasos intermedios y aprender de ellos.
5. Compararse con los demás:
Compararnos con los demás es otra trampa mental común. A veces nos encontramos comparando nuestras habilidades, logros y aptitudes con los de los demás. Esto nos hace sentir mal y nos impide avanzar hacia nuestros objetivos.
Para evitar caer en esta trampa, es importante recordar que todos somos únicos y que cada uno de nosotros tiene su propio camino. En lugar de enfocarse en lo que los demás están haciendo, hay que centrar la atención en lo que uno mismo está haciendo y en los planes para alcanzar los objetivos.
6. Suponer el resultado:
Suponer el resultado significa asumir lo que va a suceder sin tener ninguna evidencia de ello. Esto nos impide ver los pasos intermedios necesarios para alcanzar el objetivo y nos hace sentir desesperados.
Para evitar caer en esta trampa, es importante entender que los resultados no son necesariamente los que uno espera. En lugar de suponer el resultado, hay que tomarse el tiempo para hacer un plan detallado para alcanzar los objetivos y enfocarse en los pasos intermedios necesarios para llegar allí.
Conclusión
Las trampas mentales son patrones de pensamiento negativo que nos impiden avanzar hacia nuestros objetivos. Estas trampas pueden ser muy difíciles de identificar y, por lo tanto, es importante estar conscientes de ellas para poder evitarlas.
Las seis trampas mentales más comunes que nos paralizan son pensar en términos absolutos, ser demasiado crítico, procrastinar, pensar en términos de todo o nada, compararse con los demás y suponer el resultado. Para deshacernos de estas trampas, es importante entender cómo funcionan, tomarse el tiempo para hacer un plan detallado para alcanzar los objetivos y enfocarse en los pasos intermedios para llegar allí.