
La pandemia mundial que ha azotado a España y a todo el mundo, ha hecho que la mayor parte de los negocios que conocemos se hayan visto forzados a reinventar su funcionamiento, en orden a no tener mayores pérdidas económicas y materiales de las que la paralización de la economía del país preveía. Y uno de los negocios más afectados por esta enfermedad ha sido, sin lugar a dudas, el de las autoescuelas.
Así pues, cabe decir que cerca de 180 mil pruebas teóricas de conducir y 286 mil exámenes prácticos, se han dejado de llevar a cabo durante los dos meses y medio que ha durado el estado de alarma en nuestro país. Todo esto, sumado a la paralización de solicitudes y clientes en las autoescuelas ha obligado a estos negocios a reinventar su modus operandi.
Y aunque es cierto que, a día de hoy, que ya estamos en la denominada nueva normalidad, el funcionamiento de estos negocios ha vuelto, las medidas de higiene y procedimiento han cambiado de manera notable como consecuencia del coronavirus. Y es que no debemos olvidar que la preparación para el examen teórico del coche supone ir encerradas en un vehículo dos personas, obviamente con menos de dos metros y medio de separación.
¿Cuáles son las medidas tomadas por las autoescuelas?
Ya con anterioridad a la finalización del estado de alarma, en pleno confinamiento, las autoescuelas se vieron obligadas a prestar servicios que permitieran a sus alumnos continuar estudiando para la obtención del carnet de conducir. Puesto que, aunque es cierto que los plazos administrativos y fechas de exámenes habían quedado suspendidas, estos negocios deseaban continuar prestando formación a los alumnos para que, en el momento de vuelta a la realidad, estos estuvieran preparados para tomar el examen.
Así pues, son numerosas las escuelas de conducir que optaron por clases online, a través de sus páginas webs, consultas telefónicas e incluso mediante video llamadas. Sin embargo, la verdadera odisea ha llegado una vez finalizado el estado de alarma, pues las medidas de higiene y seguridad se han debido aplicar también en este tipo de negocios. Y así, por ejemplo, la Autoescuela Ayala, una de las autoescuelas Murcia, ha decidido llevar a cabo medidas como las siguientes:
– Posibilidad de recibir la formación online: De esta manera, los alumnos no tendrán que acudir a la autoescuela, siendo posible sacarse el carnet de conducir online, mediante clases virtuales.
– Reducción de plazas por cursos: Con el objetivo de ofrecer una mayor separación entre los alumnos en las clases presenciales para la obtención del examen teórico.
– Establecimiento de una mampara protectora en recepción y de un dispensador de gel hidroalcohólico: Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los alumnos y de los trabajadores.
– Limpieza y desinfección constante: Así, a lo largo de todo el día, y con especial atención a los objetos que se utilizan con frecuencia, se realizará una limpieza de los mismos con productos profesionales para desinfectar.
De la misma forma, se ha procedido a realizar una limpieza y desinfección profesional del aire acondicionado, habiendo limpiado todos los filtros y conductos.
– Uso obligatorio de mascarillas: También, y como en otros muchos espacios, se ha implantado el uso obligatorio de mascarillas tanto para los alumnos como para los profesores y demás trabajadores.
Por último, también se ha dado especial importancia a los vehículos, y así se procederá a desinfectar tanto los turismos como las motocicletas y ciclomotores después de cada clase. Además, todos los vehículos dispondrán de dosificadores de gel hidroalcoholico.