¿Qué son las distorsiones cognitivas?

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento erróneos y persistentes que se forman en la mente. Estas distorsiones nos hacen ver la realidad de forma distorsionada, nos impiden ser objetivos y, en última instancia, nos impiden tener una vida plena y saludable. Estas distorsiones afectan tanto la forma de pensar como la forma de actuar, lo que puede llevarnos a experimentar tristeza, ansiedad o cualquier otro estado emocional no deseado.

Las distorsiones cognitivas fueron descritas por Aaron Beck, uno de los principales fundadores de la terapia cognitiva. Según él, la mayoría de las personas con un trastorno mental presentan distorsiones cognitivas. Estas distorsiones pueden ser extremadamente perjudiciales para nuestro bienestar mental, ya que nos impiden tener una visión realista de nosotros mismos y del mundo.

¿Cuáles son las 8 principales distorsiones cognitivas?

Las 8 distorsiones cognitivas más comunes son:

1. Filtrado positivo: Esta distorsión consiste en que sólo atendemos a lo positivo, como los elogios, mientras que pasamos por alto los comentarios negativos o críticos.

2. Polarización: Esta distorsión hace que todo sea blanco o negro. Es decir, las personas polarizan las situaciones como si sólo existiera el bien o el mal, el éxito o el fracaso.

3. Generalización exagerada: Esta distorsión hace que generalicemos exageradamente un hecho o situación. Por ejemplo, cuando una persona comete un error, la persona con esta distorsión puede generalizar el error para todas las situaciones similares.

4. Exageración: Esta distorsión hace que exageremos los hechos, por ejemplo, cuando una persona comete un error, la persona con esta distorsión puede exagerar el error y pensar que es el peor error que ha cometido en su vida.

5. Recuerdos selectivos: Esta distorsión hace que recordemos sólo los hechos negativos o positivos, a expensas de los hechos neutrales.

6. Personalización: Esta distorsión consiste en pensar que las cosas malas que nos suceden son exclusivamente nuestra responsabilidad. Por ejemplo, cuando algo sale mal, una persona con esta distorsión puede pensar que es algo que ha hecho mal.

7. Catastrofización: Esta distorsión consiste en que pensamos que algo malo va a suceder, aunque no haya ninguna evidencia de que vaya a suceder.

8. Negación: Esta distorsión consiste en negar la realidad, por ejemplo, cuando alguien quiere negar que una relación ha terminado o que está enfermo.

¿Cómo podemos identificar estas distorsiones cognitivas?

Las distorsiones cognitivas son pensamientos erróneos y persistentes. Por lo tanto, para identificar estas distorsiones, es importante prestar atención a nuestros pensamientos y observar si hay algunos pensamientos que se repiten una y otra vez. Estos pensamientos erróneos pueden ser fácilmente identificables si los observamos y los analizamos.

Además, es importante prestar atención a nuestras emociones. Las emociones negativas como la tristeza, la ansiedad o la ira pueden ser una señal de que hay distorsiones cognitivas presentes.

Por último, es importante prestar atención a nuestras acciones. Si notamos que estamos evitando situaciones o personas, o que estamos actuando de formas que no son saludables, es posible que estemos actuando bajo la influencia de distorsiones cognitivas.

¿Cómo podemos superar estas distorsiones cognitivas?

La mejor forma de superar estas distorsiones cognitivas es con la terapia cognitiva. Esta terapia es un enfoque psicológico que se enfoca en modificar los pensamientos y comportamientos erróneos para mejorar el bienestar mental.

Durante la terapia cognitiva, el terapeuta ayudará al cliente a identificar las distorsiones cognitivas y los patrones de pensamiento erróneos. A continuación, ayudará al cliente a desarrollar nuevas formas de pensar y comportarse que sean más saludables.

Además, existen algunas técnicas que puedes usar para superar tus distorsiones cognitivas por tu cuenta. Por ejemplo, puedes practicar la meditación para ayudarte a tomar consciencia de tus pensamientos y emociones. Esto te ayudará a ver tus pensamientos y emociones de forma más objetiva.

También puedes practicar el diálogo interno. Esta técnica consiste en hablar contigo mismo de forma compasiva y amable. Esto te ayudará a ser más consciente de los pensamientos y emociones erróneos y a encontrar formas más saludables de pensar y actuar.

Conclusión

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento erróneos y persistentes que nos impiden tener una visión realista de nosotros mismos y del mundo. Estas distorsiones pueden ser extremadamente perjudiciales para nuestro bienestar mental.

Existen 8 distorsiones cognitivas principales, que son: filtrado positivo, polarización, generalización exagerada, exageración, recuerdos selectivos, personalización, catastrofización y negación. Para identificar estas distorsiones, es importante prestar atención a nuestros pensamientos, emociones y acciones.

La mejor forma de superar estas distorsiones cognitivas es con la terapia cognitiva. Además, existen algunas técnicas que puedes usar para superar tus distorsiones cognitivas por tu cuenta, como la meditación y el diálogo interno.

Practicar estas técnicas te ayudará a tener una visión más realista de ti mismo y del mundo, lo que te ayudará a tener una vida plena y saludable.

5/5 - (99 votos)

Deja un comentario